El Baharat es una de las mezclas de especias más populares del Líbano. Un plato sencillo de quinoa con verduras se convierte en algo exótico con esta aromática mezcla.
Una de las mejores maneras de reducir el consumo de sal –recomendable tanto si padeces de hipertensión como si no– es cocinar con especias. Hace unos años tuve un pico de tensión alta y tuve que dejar de ser tan «salerosa»; ese fue mi primer contacto con las especias más allá de la pimienta.
Cocinar con especias te descubre un maravilloso mundo de aromas y sabores; hasta el plato más sencillo se vuelve sofisticado con una buena mezcla de especias. Hace un par de semanas compre de Aldi una mezcla de especias Baharat, una de las más populares del Líbano. Está compuesta por cilantro, pimentón, comino, chile, pimienta negra, nuez moscada, clavo, cardamomo y canela. Predomina el color y el aroma rojizo del pimentón, pero se aprecian los matices del resto de especias fácilmente.
No tenía muy claro con qué iba a utilizar esta mezcla. Para no variar, he improvisado con lo que tenía en la nevera a punto de ponerse malo: champiñones portobello y un sofrito de cebolla y zanahoria de hace un par de días. Normalmente congelo tarros de cristal de este sofrito –mi madre me da muchos, también es cierto– que me sirven de base para casi cualquier comida (especialmente para guisos de legumbres). Así, cualquier preparación es mucho más rápida.
Me apetecía un plato con algo de caldito, así que he pensado en hacer algo similar a mi curry vegano –la receta la publicaré otro día–, pero con esta mezcla de especias y quinoa. Lo he bautizado como «Quinoa Baharat»
Puedes utilizar cualquier verdura que tengas en casa, pero sí te recomiendo que pongas una base de cebolla o puerro, que le da mucha jugosidad a los platos.

INGREDIENTES
Para las verduras
- 1 cebolla pequeña o 1/2 grande
- 1 zanahoria mediana
- 150 gr. champiñón Portobello
- 1 cucharadita pequeña de mezcla de especias Baharat
- 2 cucharadas soperas de levadura nutricional
- Leche de avena
- Cilantro fresco
- Jugo de lima (opcional)
- AOVE
- Sal
Para la quinoa
- 1 taza de quinoa
- 2 tazas de agua
- Una cucharadita de AOVE
- Una pizca de sal
INSTRUCCIONES
- Preparar la quinoa lo primero para que se vaya haciendo mientras cocinamos el resto de elaboraciones. He tomado como medida una taza para que me sobre para otros días (no la he utilizado toda en la receta).
- Lavar durante dos minutos la quinoa para quitarle las saponinas. Rehogar en un cazo con una cucharadita de AOVE durante un par de minutos, removiendo para que no se pegue. Añadir las dos tazas de agua, una pizca de sal, llevar a ebullición y cocer durante 15 minutos aproximadamente a fuego lento (remover de vez en cuando).
- Picar la cebolla y la zanahoria y rehogar en una sartén con un poco de AOVE durante 10 minutos más o menos a fuego medio (yo este paso me lo he saltado porque ya tenía el sofrito hecho). Echar entonces los champiñones lavados y cortados en cuartos y remover todo.
- Añadir las especias Baharat (yo siempre echo a ojo, sin medir, pero por si acaso, utiliza una cucharadita pequeña y vas rectificando según te guste más o menos especiado). Remover todo durante 5 minutos más, hasta que el champiñón empiece a soltar el agua.
- Para el caldito, añadir leche de avena –o la que suelas consumir– hasta cubrir las verduras o un poco más, depende de si te gusta más o menos caldoso el plato. Llevar a ebullición y añadir entonces las 2 cucharadas soperas de levadura nutricional. Remover.
- Bajar a fuego lento, añadir sal al gusto y dejar cocer durante 10 minutos aproximadamente, removiendo de vez en cuando.
- Emplatar las verduras con el caldo, añadir la cantidad de quinoa deseada y decorar con cilantro fresco picado y un chorrito de lima (opcional).
INFORMACIÓN ADICIONAL
Receta apta para veganas.
¿Te gusta cocinar con especias? ¿Cuáles son las que más utilizas?