Dicen que las penas con pan son menos. Si eres de las que no perdonan la tostada de la mañana o mojar esa salsita que te ha quedado de rechupete, los beneficios del pan de espelta te convencerán para considerarlo como alternativa al pan de trigo.
Aún recuerdo aquellos años en los que salía de marcha por la noche y veía las persianas de las panaderías medio levantadas. Lo mejor de todo era que, cuando ya te habían echado del último bar de la ciudad, la persiana ya estaba del todo levantada y podías pasar por una de ellas a comprar un cruasán recién salido del horno. Y oler a pan, pan de verdad, recién hecho. Qué tiempos.
Pan de verdad: harina, agua, levadura y sal
No sé en qué momento exacto esas masas precocidas ultracongeladas, horneadas al momento y vendidas como «pan recién hecho» llegaron a nuestras vidas. El «pan-pan» fue reemplazado sin miramientos por la avaricia de la industria y la comodidad del consumidor de encontrar pan fresco las 24 horas del día en cualquier gasolinera (a precio de oro, además).
Afortunadamente, de unos años para acá han proliferado los negocios que vuelven a lo tradicional, a lo auténtico. El pan, el de verdad, el que solo lleva harina, agua, levadura y sal, es uno de esos productos que se está recuperando para alegría y salud de quienes lo comemos. Y digo salud porque, si te pones a leer lo que lleva el pan que te venden en cualquier supermercado, te pones enferma de todo lo que le meten.
Más allá del trigo: el pan de espelta
Este back to the roots panario nos ha permitido también conocer otros cereales. Además del pan blanco o de la barra integral de toda la vida, ahora podemos encontrar en muchas de estas panaderías panes y productos hechos con otros cereales además del trigo, como centeno, avena, kamut o espelta, entre otros. Y de este último cereal, cuyo pan consumo desde hace un par de años, te quería hablar.
La espelta es una variedad del trigo que se ha puesto de moda en los últimos años, pero parece ser que ya era un alimento básico en Irán hace más de siete mil años. Su uso se extendió al Antiguo Egipto y China, donde además lo utilizaban para hacer bebidas del tipo de la cerveza.
Aunque es más pobre en gluten que el trigo, sigue conteniéndolo, así que no es apto para personas celíacas. Pero si no lo eres, es una alternativa muy nutritiva si quieres llevar una alimentación saludable. Te explico por qué:
Beneficios de la espelta
- Es una estupenda fuente de minerales y vitaminas, siendo especialmente rica en vitaminas del grupo B y vitamina E. La vitamina B es buena para reducir las migrañas, interviene en el metabolismo energético y mantiene la salud del cabello, la piel y las uñas.
- Contiene los 8 aminoácidos esenciales que nuestro organismo necesita diariamente, que son mejor metabolizados gracias a la vitamina B2. El triptófano, un aminoácido que contribuye a nuestro bienestar mental y emocional, está muy presente en este cereal.
- Su valor nutricional es mayor que el del trigo: a pesar de que la espelta es un cereal más antiguo, ha sufrido menos modificaciones genéticas. En el caso del trigo, han sido numerosas para satisfacer las necesidades de producción.
- Es rica en ácidos grasos esenciales, muy importantes para el buen funcionamiento cerebral.
- El gluten de la espelta es más soluble en agua que el trigo común, por lo que es más fácil de digerir.
- Tiene un alto contenido en fibra, por lo que viene genial si sufres de estreñimiento.
Pues ya ves la de beneficios que tiene este cereal. Si tienes la oportunidad de tener cerca una panadería que elabore pan de espelta, te recomiendo que lo pruebes, porque además está muy rico. Yo suelo consumir pan de espelta ecológica 100% integral, por su mayor valor nutritivo, o al menos mitad espelta blanca y mitad integral, siempre ecológica. Eso sí, barato no es, pero no me duele invertir en salud (¡y sabor!).
Y si eres de esas manitas con panificadora en casa y todavía no has hecho ningún pan de esta variedad, prueba a ver y me cuentas. Aquí tienes una receta para hacer pan de espelta en panificadora.
¿Has probado los beneficios del pan de espelta? ¿Lo consumes habitualmente?