La cuarentena te brinda una oportunidad única de desconectar para conectar. Dedícate este tiempo para reconectar contigo misma y encontrar la serenidad en esta época de cambios.
Estas semanas de encierro están siendo, como imagino para la mayoría, un carrusel emocional. El confinamiento es un perfecto caldo de cultivo de pensamientos negativos que pueden llevarnos a estados de ansiedad. El miedo y la incertidumbre se apoderan de nuestra mente y con una facilidad pasmosa nos situamos en escenarios imaginarios muy poco alentadores. Por una vez, somos verdaderamente conscientes de que no tenemos control sobre lo que pasa.
Pero si hay algo bueno que podemos sacar de todo esto es que sí podemos decidir cómo nos sentimos, cómo reaccionamos ante las más insospechadas pruebas que la vida nos pone. Y si no sabemos cómo hacerlo, en nuestra mano está aprenderlo. Por falta de tiempo no va a ser, ¿cierto?
Cómo desconectar para conectar contigo misma durante la cuarentena
En el último mes nos han bombardeado con mil y una actividades para ocupar nuestro tiempo, para estar conectadas, para no parar, para no pensar. Una vez más, para mirar hacia afuera. Pero tu mundo interior está esperando que lo descubras, que le prestes atención y, por qué no, que lo disfrutes. Tienes una magnífica oportunidad para escucharte, para cuidarte, para conocerte, para quererte. No encontrarás algo más valioso en lo que invertir todo el tiempo que ahora mismo tienes. Aquí tienes 8 recursos para que durante este tiempo de cuarentena te sea más fácil desconectar para conectar contigo misma:
1. Cuida tu alimentación
Tratar de aplacar la ansiedad comiendo descontroladamente alimentos que no te nutren es un paliativo de corto recorrido y con efecto rebote. Intenta basar tu dieta en frutas y verduras de temporada, cereales integrales, legumbres y frutos secos. Si tomas proteína animal, mejor pescado azul y huevos. Olvídate de los precocinados y la bollería industrial, y para darte un capricho, recurre a la fruta o prepara algún dulce casero.
2. Muévete
Tanto si habitualmente te ejercitas como si no, ahora es más necesario que nunca. El deporte genera serotonina, un neurotransmisor clave para sentirnos con energía y buen ánimo. Encuentra un lugar en casa donde poder practicar tu deporte favorito. Independientemente del que sea, te recomiendo además el yoga, una práctica que aporta numerosos beneficios y que te ayudará en la conexión cuerpo-mente. En Internet tienes un montón de clases gratis, personalmente te recomiendo las de Xuan Lan, estés en el nivel que estés.
3. Descansa lo suficiente
La cuarentena ha trastocado indudablemente nuestras rutinas, y la del sueño es una de ellas. Dormir al menos ocho horas es la recomendación general, así que evita alargar las horas frente al televisor y otras pantallas luminosas. Mejor vete a la cama con un libro que con el móvil. Es importante también llevar un horario regular —acostarte y levantarte a la misma hora— para evitar alterar tus hábitos de sueño en la medida de lo posible.
4. Dosifica las noticias
Es importante controlar el tiempo que pasas expuesta a las noticias, por salud mental. Estar todo el día enganchada a las pantallas no hará que estés mejor informada, sino que te generará ansiedad. Reserva un momento del día para estar al tanto de las novedades y emplea el resto del tiempo en actividades o pensamientos que estimulen tu bienestar.
5. Prueba la meditación
Probablemente pienses que, precisamente ahora, es imposible dejar «la mente en blanco». Ten en cuenta que meditar no es eso. El propósito de la meditación es hacerte consciente del momento presente, observando tus pensamientos sin juicio alguno. Es una práctica de observación que nos conecta con el ahora, con lo que es. Si no tienes experiencia, te recomiendo que empieces con meditaciones guiadas, como las que encontrarás aquí.
6. Respira
Una de las maneras de entrar en conexión con tu interior es a través de la respiración. Ser consciente de cómo respiras te da una idea del estado mental y emocional en el que te encuentras. Si tu respiración es agitada o entrecortada, con toda probabilidad te sientas alterada o ansiosa. Realizar respiraciones profundas nos conduce a un estado de calma física y mental. Puedes realizarlas en tu práctica de yoga y meditación, y también en cualquier momento que lo necesites con alguna técnica de respiración o pranayama.
7. Haz algo creativo
Realizar alguna actividad creativa te conecta con el momento presente. Cuando enfocas tu atención en algo que te gusta, no estás pensando en nada más, solo en lo que estás haciendo. Dibujar, escribir, cocinar recetas nuevas, pintar mandalas, una lectura inspiradora… Ahora es el momento de probar todo aquello para lo que nunca tenías tiempo.
8. Mima tu cuerpo
Cuidarte por fuera es también una forma de conectar contigo misma. Date un baño de espuma con velitas y música suave, prueba una nueva mascarilla natural, hidrata tu cuerpo profundamente… Se trata de valorar y disfrutar de ese tiempo de dedicación, mimando tu cuerpo como un acto de amor hacia ti misma.
¿Estás consiguiendo desconectar para conectar durante la cuarentena? Me encantaría saber cómo estás aprovechando este momento de parón para interiorizar. ¡Te leo en los comentarios!
2 comentarios
Me parecen unas recomendaciones fantásticas, algunas se parecen mucho a las pautas que he dado a mis pacientes para estos días (semanas, ¿meses?) en los que vamos a estar privados de nuestra rutina habitual. Además de esto simplemente me gustaría remarcar que es normal sentir intranquilidad ante esta situación tan excepcional y que crear unas rutinas nuevas parecidas a las previas nos ayudará a tener un pie en la realidad. Una ducha y vestirse cada día (no estar en pijama) es el primer paso para activarse y seguir adelante. Saldremos de esta, un abrazo a todas y ánimo.
Mil gracias Maika por tus recomendaciones y por pasarte por aquí. ¡Saldremos de esta, segurísimo!
Un abrazo.